Jun 01, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Escribe Nicolás Nuñez, referente de Ambiente en Lucha (Izquierda Socialista e independientes).

La semana pasada la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata rechazó el recurso extraordinario que había sido presentado por abogados y organizaciones ambientalistas con el objetivo de que la Corte Suprema intervenga ante el aval al avance de la exploración (y luego explotación) mar adentro, otorgado por esta misma justicia local. Este rechazo implica la luz verde para lo que la movilización había logrado evitar hasta ahora: habilita desde hoy a las petroleras como Equinor a realizar bombardeos sísmicos en el Mar Argentino.

La justicia local ha ido siguiendo como sombra los intereses políticos de los partidos gobernantes. Cuando la movilización estalló con el primer “Atlanticazo”, y el intendente macrista, Guillermo Montenegro, presentó un amparo parcial, se emitió una resolución que pausó temporalmente el avance off shore. Meses después, por un lado, Montenegro se dio vuelta, y por otro, el peronismo se unificó detrás de los intereses petroleros, con el gobernador Axel Kicillof hablando del supuesto “boom” que representaría este saqueo depredatorio. Los jueces que firman esta nueva resolución son personajes como Eduardo Jiménez, quien acusó de “fascistas ambientales” a quienes encarnaron el rechazo de este avance extractivista extremo.

Si bien esta resolución deja hoy desprotegida a la biodiversidad y las comunidades frente al avance petrolero, es importante no perder de vista que la pelea contra la instalación de las off shore sigue abierta y está muy lejos de haber sido dicha la última palabra. Si somos conscientes de que en ponerle un freno a estas políticas que nos empujan a la catástrofe ambiental y climática nos va el futuro de las presentes y futuras generaciones, más que nunca tenemos que redoblar esfuerzos en la pelea por un Mar Libre de Petroleras.
       

Ambiente en Lucha / Fuera Aracre

  • Jun 01, 2024
  • Publicado en La Web

Desde Ambiente en Lucha nos sumamos a la convocatoria de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones y distintos espacios socioambientales contra la asunción del ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, como Jefe de Asesores del gobierno de Alberto Fernández

Rechazamos esta designación que implica la ratificación del rumbo extractivista y ecocida que promovió desde el día cero el gobierno del Frente de Todos. La rechazamos porque implica un aval a todas las políticas que vienen resistiendo los territorios. Desde las fumigaciones con agrotóxicos hasta las petroleras en el Mar Argentino.

La rechazamos porque también implica un aval a las represiones y la criminalización que cae sobre las luchas socioambientales de todo el país, como vimos recientemente en Exaltación de la Cruz y Casilda, con la persecusión del pueblo mapuche, y la violencia contra las asambleas que rechazan la megaminería.

Syngenta, la multinacional china en la que Aracre militó 38 años, es una de las principales productoras de alimentos del país, con un peso oligopólico enorme, y por tanto, de las responsables del hambre que padecen millones, mientras unos pocos embolsan dólares de exportaciones.

Su designación es la ratificación del bloqueo a una #leydehumedales que realmente los proteja, el aval a las fumigaciones sobre las comunidades, de la extensión de la frontera agropecuaria a como dé lugar, incendiando y desmontando todo a su paso.

Lo queremos fuera del gobierno, porque rechazamos de conjunto una orientación social que no depende de nombres propios, sino de la definición que no tiene grietas entre peronistas y Juntos x el Cambio, de entregar el país al FMI y las multinacionales.

Fuera Aracre,
Fuera Syngenta,
Fuera FMI.

Miércoles 1/2 - 12hs - Casa Rosada

https://www.instagram.com/p/CoFd7stuwwC/?igshid=MDJmNzVkMjY=

 

Nos convocamos este miércoles 01/02 a las 15 hs en la Casa Rosada para manifestar el apoyo a nuestres hermanes de Perú.

Repudiamos enérgicamente el atropello a los derechos humanos que están padeciendo, como a la violencia de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú respaldadas por el gobierno golpista de Dina Boluarte y el Congreso.

Ya se perdieron más de 50 vidas, incluyendo menores edad, y cientos de heridos y detenidos. ¿Cuánta más sangre se debe derramar para que el Estado peruano escuche el grito del pueblo?

El extractivismo colonialista, racista y patriarcal continúa avanzando con una voracidad extrema sobre los cuerpos-territorios en toda Latinoamérica y la resistencia antiextractivista y anticapitalista crece cuando el pueblo se organiza para enfrentar los planes de saqueo, como es ahora el caso del Perú.

La historia de América Latina está escrita en estos episodios que fueron protagonizados por los más hostiles gobiernos dictatoriales y juramos un “Nunca Más” que necesitamos reivindicar y recordar. Por eso, también repudiamos que en la reciente cumbre de la CELAC (de países de América Latina y el Caribe) encabezada por Alberto Fernández, se haya legitimado y respaldado al gobierno represor peruano.

América Latina Unida jamás será vencida.
Fuerza y solidaridad con el Perú
Arriba les que luchan!!

https://www.instagram.com/p/Cn9tMc5OIm2/?igshid=NDdhMjNiZDg=

 

Desde la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones nos sumamos a la convocatoria de organizaciones socioambientales, movimientos de trabajadores, colectivos de la ciencia digna, de la salud, académicos, movimientos campesinos y comunidad en general, que NO QUEREMOS AL AGRONEGOCIO y a las corporaciones involucradas con sus propios representantes en las decisiones dentro del Estado Nacional.

Queremos visibilizar la gravedad de que el ex CEO de Syngenta asuma un cargo en el gobierno nacional. Esta empresa multinacional, dependiente del gobierno de China, es productora y comercializadora de tránsgenicos y agrotóxicos que están enfermando a toda la población, y a su vez, con su enorme peso oligopólico en la producción de alimentos para consumo local y exportación, es una de las responsables del hambre que se vive en nuestro país. 

¡Es evidente el conflicto de intereses!

Vamos a denunciar que este nombramiento representa la coronación de un camino de políticas impulsadas por el gobierno de @alferdez que incluyen el impulso de la “Ley del Agronegocio” en el Congreso, el bloqueo a una verdadera #leydehumedales, y el “Dólar Soja” que financia a los grandes exportadores con los recursos que deberían ir a los sectores más empobrecidos. Son justamente los intereses y el accionar de empresas como Syngenta las que nos trajeron el presente de sequías e incendios en todo el país.

Así mismo, repudiamos la represión a las comunidades que defienden sus vidas, ante el avance feroz de los extractivismos habilitados por el estado. Como vimos en las últimas semanas, en la represiones y detenciones en Exaltación de la Cruz, en Casilda, y la continuidad de la detención de las presas políticas mapuche.
Por todos estos puntos, te esperamos para protestar frente a la Casa Rosada el día que Aracre debe asumir en su cargo de “Jefe de Asesores”.

Miércoles 1/2 a las 12hs

Consignas:
* Fuera Aracre
* Paren de fumigarnos
* Fuera corporaciones del Estado
* Basta de reprimir comunidades
* El problema es el modelo

https://www.instagram.com/p/Cn2ydyFO-mK/?igshid=NDdhMjNiZDg=

Escribe Ambiente en Lucha

El día de ayer, la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata rechazó el recurso extraordinario que había sido presentado por abogades y organizaciones ambientalistas con el objetivo de que la Corte Suprema intervenga ante el aval al avance de la exploración (y luego explotación) mar adentro, otorgado por esta misma justicia local. Este pedido de “elevación”, de haber sido aceptado, tenía un efecto inmediato de freno al avance de la actividad petrolera hasta su resolución definitiva.

Por el contrario, este rechazo implica la luz verde para lo que la movilización había logrado evitar hasta ahora: habilita desde hoy a las petroleras como Equinor a realizar bombardeos sísmicos en el Mar Argentino.

Una Justicia extractivista


Juez Jiménez de la Cárara Federal de Apelaciones de Mar del Plata – Foto: Qué Digital

La justicia local ha ido siguiendo como sombra los intereses políticos de los partidos gobernantes. Cuando la movilización estalló con el primer “Atlanticazo”, y el intendente macrista, Guillermo Montenegro, presentó un amparo parcial, se emitió una resolución que pausó temporalmente el avance off shore. Meses después, por un lado, Montenegro se dió vuelta, y por otro, el peronismo se unificó detrás de los intereses petroleros, con el gobernador Axel Kicillof hablando del supuesto “boom” que representaría este saqueo depredatorio.

Los jueces que firman esta nueva resolución son personajes como Eduardo Jiménez, quien acusó de “fascistas ambientales” a quienes encarnaron el rechazo de este avance extractivista extremo. Pero a pesar de eso, acá no vas a ver al oficialismo hablando de “mafía judicial”, porque se trata de una mafía judicial a su servicio.

¡La lucha sigue!

Si bien esta resolución deja hoy desprotegida a la biodiversidad y las comunidades frente al avance petrolero, es importante no perder de vista que la pelea contra la instalación de las off shore sigue abierta y está muy lejos de haber sido dicha la última palabra.

Si somos conscientes de que en ponerle un freno a estas políticas que nos empujan a la catástrofe ambiental y climática nos va el futuro de las presentes y futuras generaciones, más que nunca tenemos que redoblar esfuerzos en la pelea por un MAR LIBRE DE PETROLERAS.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa